¿Quisieras tener un jardín muy especial? Si buscas plantas que le den color y elegancia, una de nuestras recomendaciones es que adquieras uno o varios Loropetalum . Se trata de un arbusto o pequeño arbolito perennifolio que produce unas decorativas flores y que queda de maravilla en cualquier rincón.
Ya sea como ejemplar aislado o como seto, el Loropetalum es una maravillosa planta con la que podrás presumir durante todo el año .
¿Cuáles son las características del Loropetalum?
Nuestro protagonista es una planta originaria de Asia, principalmente de China y Japón, que crece hasta alcanzar una altura de 4-5 metros . Sus hojas son pequeñas, de unos 3cm de longitud, con el nervio central muy marcado, de color verde o bronce dependiendo de la variedad, con forma ovalada y disposición alterna. Las curiosas flores, que brotan a finales de invierno y comienzos de primavera, recuerdan mucho a la forma que tienen las arañas, y son de color rosa o blanco.
Se trata de una planta con alto valor ornamental que puede ser plantada en el jardín o en maceta , ya que además tolera bien la poda. Veamos qué cuidados necesita.
¿Cómo se cuida?
Si te apetece tener un ejemplar, proporciónale los siguientes cuidados y seguro que estará siempre tan bonito como el primer día 😉 :
- Ubicación : exterior, a pleno sol o en semisombra.
- Suelo o sustrato : tiene que ser ligeramente ácido, con pH de 5 a 6. No crece bien en terrenos calizos, con pH de 7 o superior.
- Riego : hay que dejar secar la tierra entre riegos.
- Época de plantación o trasplante : en primavera.
- Poda : a finales de invierno. Se han de quitar los tallos enfermos, secos o débiles, y se han de recortar aquellos que hayan crecido demasiado, dándole a la copa una forma más o menos ovalada.
- Abonado : desde primavera hasta finales del verano se le puede abonar con abonos orgánicos, como estiércol.
- Multiplicación : por esquejes tomados en verano, o por semillas en primavera.
- Rusticidad : soporta el frío y las heladas de hasta los -3ºC.
¿Qué te ha parecido esta planta? Bonita, ¿verdad?