El género Leptospermum se compone de unas cuantas especies -en total hay unas 86- ideales para cultivar en macetas y en jardines, sean estos pequeños, medianos o grandes. Algunos de ellos son más que plantas ornamentales: sus hojas se utilizan para hacer té, que además de servir para saciar la sed tiene propiedades medicinales.
Por todo ello, es muy recomendable conocerlos, pues ya te adelanto que con unos mínimos cuidados vas a poder crear un rincón muy bonito 🙂 .
Origen y características de los Leptospermum
Son un género de arbustos y árboles originarios sobretodo de Australia, pero hay dos especies en Malasia y una en Nueva Zelanda. Crecen hasta alcanzar alturas comprendidas entre 1 y los 15 metros , con una ramificación densa. Las hojas son perennes, simples y miden 1-2cm de longitud.
Las flores son igualmente pequeñas, compuestas por cinco pétalos de color blanco, rosado o rojos. El fruto es redondeado, seco, y mide menos de 1cm de diámetro; en su interior contiene las semillas, que son finas.
Principales especies
Las más populares son:
Leptospermum grandiflorum

Se trata de un arbusto o arbolito de hasta 6 metros de altura con hojas de 1 a 3cm de largo por 3-7mm de ancho, con el envés afelpado y el haz algo brillante. Las flores son blancas, de unos 15mm de ancho, y brotan en otoño. Los frutos miden 8-10mm de ancho.
Leptospermum laevigatum

Se trata de un arbusto o árbol pequeño que mide de 1,5 a 6 metros de altura con hojas pequeñas de 10 a 15mm. Las flores son blancas, miden de 15 a 20mm de diámetro y brotan en invierno. Sus frutos miden de 7 a 8mm de diámetro.
Leptospermum scoparium

Es la más conocida. Popularmente se la llama manuka, árbol del te o Leptospermum, y es un arbusto o árbol que puede llegar a los 15 metros de altura , pero que por lo general no supera los 5m. Sus hojas miden 7-20mm de largo por 2-6mm de ancho. Las flores son blancas o rosas, y brotan hacia finales del verano/comienzos de otoño.
¿Cuáles son los cuidados del Leptospermum?
Para tener un ejemplar bien cuidado, te recomendamos seguir nuestros consejos:
Ubicación
Son plantas que han de estar en el exterior , a ser posible a pleno sol aunque pueden vivir bien en zonas luminosas sin estar expuestos de manera directa al astro rey.
No necesitan mucho espacio para desarrollarse con normalidad, pero si vas a plantarlo cerca de paredes o muros, deja una separación mínima de 50 centímetros , más si optas por adquirir un Leptospermum scoparium .
Tierra
Crecen en suelos fértiles, con buen drenaje. Por lo tanto:
- Si se cultiva en el jardín : haz un agujero de plantación de unos 50cm x 50cm (mejor si es 1m x 1m), y mezcla la tierra con humus de lombriz (en venta ), que es un abono natural rico en nutrientes para las plantas.
- Si se cultiva en maceta : aconsejable mezclar sustrato universal (en venta ) con un 20% de perlita (en venta ) y un 10% de humus de lombriz.
Riego

De moderado a frecuente . Hay que evitar que la tierra permanezca seca, ya que el Leptospermum no soporta demasiado la sequía. Para evitar problemas, comprueba la humedad de la tierra con un medidor, o con un palito (si al extraerlo sale prácticamente limpio, riega).
Ten en cuenta también que en maceta siempre tocará regar algo más que si se tiene en el suelo, puesto que al tener menos tierra esta se seca con mucha más rapidez. Pero ojo: eso no significa que se haya de plantar en un recipiente sin agujeros o que se le haya de poner un plato debajo y mantenérselo a rebosar; si lo hicieras así, sus raíces se pudrirían y la planta moriría rápido.
Además, al momento de regar hay que evitar mojar la parte aérea (tallos, hojas, flores) con el fin de evitar quemaduras y a los hongos. Las lluvias no le afectarán en absoluto; es la mejor agua que pueden beber las plantas, y cualquier ser vivo en realidad.
Si no tienes regadera, puedes utilizar una con la ”alcachofa”, como esta de 4l que venden .
Abonado
Desde comienzos de primavera hasta finales del verano se debe de abonar con abonos orgánicos y/o caseros, como guano, compost, etc.
Época de plantación o trasplante
En primavera , cuando el riesgo de heladas haya pasado.
En caso de que lo tengas en maceta, cámbiala cada dos o tres años.
Plagas y enfermedades
Es muy resistente.
Multiplicación
Se multiplica por semillas y esquejes herbáceos en primavera . Sepamos cómo proceder en cada caso:
Semillas
Las semillas se siembran en bandejas de semillero o en macetas con sustrato para semilleros, bien regado. No debes de poner muchas juntas; es mejor que estén lo más separadas entre sí posible.
Colocando el semillero en el exterior germinarán en unas tres semanas.
Esquejes
Se toman ramas herbáceas, después se impregnan con hormonas de enraizamiento (en venta ) y por último se plantan en macetas con vermiculita previamente humedecida.
Emitirán sus propias raíces en un mes.
Rusticidad
Resisten heladas débiles , siendo el Leptospermum scoparium más resistente pudiendo soportar hasta los -10ºC.
¿Qué usos tienen?

Ornamental
Son plantas muy decorativas, que no ocupan mucho. Se pueden tener como setos, o como ejemplares aislados . También se trabajan como bonsái.
Culinarios
Las hojas del Leptospermum scoparium se hierven para luego tomarse en infusión .
Medicinales
La miel de manuka ( L. scoparium ) alivia los síntomas de enfermedades digestivas, bucales, y infecciones de ojos y oídos . Eso sí, no se recomienda su uso en niños menores de un año.
Puedes comprarla .
¿Qué te han parecido los Leptospermum?