La Lamium album es conocida comúnmente como ortiga blanca . También ha sido usada en la elaboración de medicamentos naturales e industriales debido a sus múltiples propiedades. Desde el punto de vista ornamental su cultivo llama mucho la atención en la jardinería. El tamaño de esta planta es ideal para cultivarlas en macetas y produce unas flores pequeñas muy llamativas. Aunque se da perfectamente en hábitats mediterráneos , también se ha logrado adaptar a América donde ha prosperado positivamente a lo largo de los siglos.
Lugar de origen de la ortiga blanca
La Lamium album es originaria de Europa, el norte africano y parte de Asia, es decir, es nativa del mediterráneo . Esta especie pertenece a la familia Lamiaceae y se conoce por muchos nombres entre los que destacan ortiga blanca, lamio, lamio blanco y ortiga muerta blanca.
Características
La Lamium album u ortiga blanca es una planta con unos tallos angulosos. Se caracteriza por ser herbácea y perenne . La altura aproximada de la ortiga es de 50 cm e incluso puede llegar a 60 cm de alto por un metro de ancho en condiciones muy favorables. Las hojas de esta planta tienen un aspecto cordiformes y con un largo de 3 a 8 cm y un ancho de 2 a 5 cm. La forma es de triangulo siendo un poco redonda en la base. Las pequeñas flores no suelen sobrepasar los 2.5 cm de largo y tienden a ser de tonos blancos con pequeños puntos de color ocre.
Las Ortigas blancas son un género formado por alrededor de 30 especies conocidas y más de 300 descritas. Unas variedades son anuales y otras perennes . En este caso esta es perenne y se reproduce en un hábitat ubicado entre los 500 y 2500 metros sobre el nivel del mar. También es necesario que se desarrolle en lugares con poco viento , lluvias esporádicas y sean zonas con mucha vegetación y disponibilidad de agua, como los matorrales. La planta se reproduce en su espacio natural de forma hermafrodita a través de antófilos fértiles.
Cultivo y cuidados
Para cultivar la ortiga blanca se debe tener en cuenta que su desarrollo será óptimo si se realiza en suelos de pH ácido, alcalino o neutro y suelo arenoso. La tierra debe tener un buen drenaje porque es importante recordar que a menos que sea una planta de pantanos y orillas de río el encharcamiento trae muchos problemas de plaga en especial para la Lamium album . Con respecto a la luminosidad la ortiga no es una planta exigente. Se desarrolla bien en semi sombra o expuesta directamente al sol . En cuanto a la temperatura debido a su procedencia se adapta con facilidad a los climas fríos incluso a las heladas.
Cuando se siembra en maceta se utiliza sustrato universal agregándole un abono orgánico cada cuatro semanas y la poda no es necesario. Importante si es regarla para que la tierra se mantenga húmeda con buen drenaje. La multiplicación se puede hacer por semillas o esquejes siempre en primavera una vez que ya no haya riesgo de helada porque la planta joven no es tan resistente a las bajas temperaturas.
Propiedades y usos
La sabiduría popular le ha dado a la ortiga blanca varias propiedades. Los herbolarios autodidactas han usado la planta con finalidades depurativas y para aliviar el reumatismo. Si se ha comprobado que su consumo no causa ningún daño y ha salvado de la hambruna a muchos seres humanos durante distintas épocas. Esta ha sido estudiada profundamente por la industria farmacéutica y ha logrado comprobar sus cualidades para aliviar afecciones respiratorias como la bronquitis . Por eso ha sido muy popular entre los habitantes de los Andes en su uso medicinal.
Aparte, también cuenta con propiedades para aliviar problemas digestivos y restaurar la flora intestinal. Las mujeres la usan para los dolores relacionados con la menstruación, por lo que se considera un efectivo analgésico. Los españoles llevaron la ortiga blanca a América durante el proceso de colonización y esta planta se adaptó perfectamente a los páramos andinos. La planta es noble por su sencilla belleza y múltiples beneficios, por lo que es muy apreciada sin dejar de tener hermosas cualidades para la jardinería.