Las flores del Convolvulus cneorum son blancas

A menudo en los jardines se necesitan arbustos pequeños, compactos, que produzcan gran cantidad de flores y que sean además sencillos de cuidar. Pues bien, uno de los más interesantes es el que te voy a presentar a continuación: el Convulvulus cneorum .

Crece bastante rápido y no necesita de muchas atenciones para estar sano . De hecho, no suele tener problemas de plagas ni enfermedades, y se puede podar si ves que es preciso.

Origen y características

Se trata un arbusto perennifolio originario de la Región Mediterránea cuyo nombre científico es Convolvulus cneorum , y al que se le conoce popularmente como arbusto de Gloria de la Mañana, campanilla plateada, correhuela turca o campanilla. Alcanza una altura máxima de 60 centímetros y tiene un porte redondeado . Las hojas son lanceoladas, de color verde plateado, y las flores, que brotan en primavera-verano, están compuestas por una corola blanca o rosada.

Es una planta muy interesante para cultivar en jardines de bajo mantenimiento, así como en aquellos que se encuentran cerca de la costa. Además, debido a su tamaño es perfecto para tener, también, en maceta.

¿Cómo se cuida?

El Convolvulus cneorum es una planta de flores blancas

¿Te gustaría saber cómo cuidar de la campanilla plateada? Aquí tienes una guía orientativa de cómo hacerlo correctamente:

  • Ubicación : ha de estar en el exterior, a pleno sol.
  • Tierra :
    • Maceta: sustrato de cultivo universal, mezclado o no con perlita o similares.
    • Jardín: crece en todo tipo de suelos siempre que tengan buen drenaje (tienes más información sobre este tema aquí ).
  • Riego : unas 3 veces por semana en verano, y cada 4 días el resto del año.
  • Abonado : en primavera y verano con abonos ecológicos.
  • Multiplicación : por semillas en primavera y esquejes en otoño.
  • Poda : tras la floración, quitar las ramas secas, enfermas, o rotas. Aprovecha para recortar aquellas que estén creciendo demasiado.
  • Rusticidad : resiste heladas de hasta los -4ºC.

¿Qué te ha parecido el Convolvulus cneorum ?


Contenidos relacionados