cinamomo

Viajando hasta Asia Central, nos encontramos con todo un árbol del paraíso que se ha convertido en uno de los más frecuentes en parques y jardines de la cuenca mediterránea. Y es que aporta gran cantidad de sombra y sirve para marcar las medianas de las carreteras y distintas zonas de aparcamiento. Se trata del cinamomo . También se le conoce como olivo de Bohemia y su nombre científico es Melia azedarach L.

¿Quieres conocer cuáles son las características principales de este árbol y cómo cultivarlo para embellecer tu jardín? Sigue leyendo y no te lo pierdas 🙂

Características principales

frutos del cinamomo

Es un árbol que pertenece a la familia Elaeagnaceae. En esta familia se encuentran los rosales y los olivos (de ahí su nombre común de olivo de Bohemia). Es un árbol capaz de crecer entre 10 y 25 metros de altura por lo que puede otorgarnos gran cantidad de sombra y espacios verdes.

Prefiere suelos salinos, por lo que su área de distribución se extiende por las zonas costeras. Es allí donde forman grupos de varios ejemplares que suelen estar aparentados. Su floración comienza a principios de primavera cuando las temperaturas empiezan a ser algo más altas. Son de color blanco y amarillo y de ellas salen el fruto. Dicho fruto contiene las semillas con las que este árbol consigue propagarse y extenderse por otros terrenos.

Para que los insectos puedan polinizarla fácilmente, los atrae con un aroma que desprenden en la época de floración bastante embriagador. Gracias a ellos pueden reproducirse y expandirse mejor.

El cinamomo y su cultivo

cinamomo en una carretera

El valor más importante por el que el cinamomo se siembra en parques y jardines es para disfrutar de su sombra y el frescor que otorga en los días más calurosos. Es el perfecto árbol para preparar un delicioso picnic e irte con tu familia o amigos a pasar un gran día. Para disfrutar de la sombra y de las flores del cinamomo debemos tener en cuenta algunas cosas.

Lo primero importante a la hora de sembrarlo es su ubicación. Necesita una zona soleada que ayude al árbol a resistir las bajas temperaturas y las heladas de invierno . Si las temperaturas de tu zona son demasiado bajas frecuentemente, este árbol no sobrevivirá. Debido a que soporta cualquier tipo de suelo, no se necesita preparar el suelo. Tan solo hay que acondicionarlo algo y buscar un lugar fresco donde la tierra esté suelta.

Podemos obtener ejemplares más jóvenes de este árbol de paraíso utilizando las semillas o esquejes de otros ejemplares. Tenemos dos caminos entonces a la hora de sembrar. Si lo hacemos mediante semilla, hay que tener claro que el proceso de crecimiento será mucho más lento y hay que realizarlo en primavera. Si por el contrario nos decidimos a sembrarlo mediante esquejes, tendremos que esperar a la época de invierno y tardaremos menos tiempo en verlo crecer.

El uso principal del cinamomo es el de ornamentación. Los frutos son comestibles y su madera no se emplea como aprovechamiento económico. Un aspecto a tener en cuenta es que son de hoja caduca, por lo que sólo podremos disfrutar de su sombra en los periodos de primavera y verano.

Aspectos a tener en cuenta en el cultivo

flores del cinamomo

Si quieres sembrar un cinamomo con hojas perennes, pregunta en tu tienda de jardinería sobre la adquisición de semillas o esquejes del árbol del paraíso para ver las variedades. Su tronco es leñoso y tienen tendencia a crecer inclinados. Por lo que si vas a sembrarlo desde una semilla es importante que le pongas un tutor desde que comienzan a crecer. Las raíces tienden a desarrollarse en sitios cercanos a la superficie por lo que, cuando son jóvenes, cualquier racha de vientos fuertes puede acabar con él.

En cuanto a los frutos, se tratan de pequeñas bolas carnosas parecidas a los dátiles o incluso a la aceitunas. El color es algo parduzco y son comestibles. Tienen un gusto dulce y, aunque en Europa se desecha, en Oriente se aprovecha para hacer una bebida alcohólica.

Si vemos como va creciendo cada vez más y se hace enorme, no debemos preocuparnos si nos encontramos algunas rajas y grietas en el tronco. Es algo normal en ejemplares adultos. Tiene una gran resistencia al clima, aunque no tolera bien las heladas. Su resistencia natural le hace ser fuerte frente a los distintos tipos de plagas y enfermedades. Todas estas características y condiciones hacen que el cinamomo sea un árbol longevo capaz de durar entre 80 y 100 años.

Plagas y mantenimiento

semillas de cinamomo

La única plaga a la que es sensible el cinamomo es a los pulgones . Para evitar que estos insectos hagan daño a nuestro árbol, debemos prestar especial atención si comienzan a aparecer. Estos insectos suelen crecer y expandirse en mayor número en las épocas de sequía, por lo que en estas fechas es mejor tener una vigilancia más activa sobre nuestro árbol. Si no es cuidado y tratado pronto, un ejemplar adulto que ha tardado 30 años en crecer podría desaparecer en tan solo unos pocos días a causa de los pulgones.

Para mantenerlo en buenas condiciones se le puede realizar podas de regeneración . La poda más utilizada es la que emplea la técnica de bonsái para formato arbusto. Si el árbol se encuentra sano y en condiciones normales no necesita ningún tipo de poda.

Si las condiciones de cuidados que hemos mencionado se mantienen correctamente, este árbol tiene un crecimiento bastante rápido. Cuando en otoño las temperaturas no son muy bajas del todo, el tiempo que tardan en caerse las hojas es mayor, por lo que mientras podemos disfrutar de un color dorado típico del otoño. Este color nos suele traer nostalgia por el paso del tiempo y la llegada de la dura época fría del invierno.

Por último, si el terreno donde está sembrado no tiene mucha humedad, es mejor mantenerlo con un pH de hasta 8,5. Tolera márgenes de cal y sal algo altos, por lo que si vives cerca de la costa no habrá problemas.

Espero que con estos consejos puedas disfrutar de tu cinamomo y de la buena sombra que otorgan.


Contenidos relacionados