
Cuando estamos acostumbrados a ver siempre unos tipos determinados de plantas, el día en el que nos mencionan a otra que no conocemos a veces nos suscita interés. Esto es justo lo que puede pasar con la Catha edulis , un árbol que es bastante peligroso si no se conoce.
Así que vamos a evitar problemas, y a continuación te comentamos cuáles son las características y los usos que tiene esta curiosa planta.
Origen y características
Nuestro protagonista es un árbol o arbusto perennifolio cuyo nombre científico es Catha edulis, aunque popularmente se la conoce como cat, tschat o miraa. Es originario de las zonas tropicales de África oriental.
Alcanza una altura comprendida entre los 5 y los 8 metros , y tiene hojas de 5-10cm x 1-4cm, de color verde. Las flores, pequeñas y compuestas por cinco pétalos blancos, se agrupan en racimos entre las hojas con una longitud de 4 a 8cm. El fruto es una cápsula trivalvada oblonga, encontrándose en su interior de 1 a 3 semillas.
¿Qué usos tiene?
Un uso no adecuado 🙂 . Contiene moléculas psicoestimulantes, que son la catina y la catinona. A día de hoy, la Catha edulis está considerada como uno de los psicoestimulantes más adictivos y potentes , pero precisamente por eso es peligroso: el consumo regular de qat daña las funciones cognitivas . Por todo esto, en España se encuentra bajo restricción a venta solo a través de farmacéuticos.
Sin embargo, y aunque suene un poco irónico, su uso como planta ornamental en nuestro país no está prohibido. En otros, como en el Reino Unido, , pero sin éxito. Y en sus lugares de origen, concretamente en los mercados, se vende de forma libre.

Es una planta muy bonita, ¿no te parece?, pero todos sabemos que a veces lo bonito… puede salirnos caro.