La Catalpa es un árbol magnífico: se puede tener como como planta para dar sombra como arbusto , ya que hay diferentes variedades. Además, se recupera bien de la poda, de modo que aunque crezca de 6 a 25 metros de altura, siempre podrás recortar sus ramas para controlar su desarrollo.
Sus preciosas flores blancas son una auténtica maravilla: llegan a medir 4-5cm de diámetro y cuando aparecen, atraen a numerosos insectos polinizadores mientras alegran el lugar donde se encuentran.
Características de la Catalpa

Catalpa bignonoioides ‘Aurea’
Cuando hablamos de la Catalpa hablamos de un árbol caducifolio que se queda sin sus hojas en forma de corazón durante el otoño-invierno. En primavera y verano produce flores blancas o amarillas en amplias panículas, y tras finalizar la estación más calurosa del año, los frutos, semejantes a las legumbres, madurarán hasta medir de 20 a 50cm de longitud . En su interior se encontrarán las semillas, las cuales tienen dos alas delgadas que les sirven para poder dispersarse con la ayuda del viento.
Se conocen 33 especies de Catalpa, distribuidas por América del Norte, las Antillas y Asia Oriental. Las más conocidas son las siguientes:
- C. bignonioides : es la más común. Crece de forma natural en el sudeste de los Estados Unidos, y llega a alcanzar una altura de 15 metros.
- C. ovata : originaria de China, crece hasta una altura máxima de 9 metros.
- C. speciosa : es originaria de del mediooeste de los Estados Unidos, y una de las más grandes del género. Puede alcanzar una altura de 20 metros, con un tronco de más de 1m de diámetro.
¿Qué cuidados requiere?

Catalpa erubescens ‘Pulverulenta’
Para tener un magnífico ejemplar de Catalpa te invitamos a seguir nuestros consejos:
- Ubicación : ubica a tu árbol en una zona donde le dé la luz del sol de manera directa.
- Suelo : la tierra tiene que ser ligeramente ácida (pH de 5-6), fértil, suelta. También es importante que tenga buen drenaje para evitar que las raíces se asfixien por el exceso de humedad (tienes más información sobre este tema en este artículo ).
- Riego : frecuente en verano, algo más escaso el resto del año. Por lo general, se debe regar cada 2-3 días en los meses más calurosos y cada 5-6 días el resto del año.
- Abonado : para que crezca bien, se debe abonar durante la primavera y el verano con abonos orgánicos, como humus de lombriz o estiércol, echando una capa de 2-3cm de grosor alrededor una vez al mes.
- Época de plantación : en primavera, cuando el riesgo de heladas haya pasado.
- Poda : a finales de invierno.
- Multiplicación : por semillas en primavera y por esquejes semileñosos en verano.
- Rusticidad : soporta el frío y las heladas de hasta los -15ºC.

Catalpa bignonoides
¿Qué te ha parecido este árbol?