
La siembra de Goji se le conoce de forma científica como Lycium barbarum y realizar este procedimiento en el jardín puede resultar en algo bastante interesante, algo que se debe a que el cultivo de este tipo de Bayas no necesita de un clima específico .
Se trata de una planta que puede llegar a crecer con una gran facilidad y cuando llega a su desarrollo completo nos concede el poder disfrutar de un delicioso y beneficioso fruto que en su mayoría conocemos con el nombre de Bayas de Goji.
Cultivo de las Bayas de Goji
El Goji es un arbusto que puede crecer en excelentes condiciones en casi todos los climas, pero teniendo en cuenta que
suele preferir un clima mucho más cálido
, debido a que tiene un mejor desarrollo en las condiciones que son de temperaturas más elevadas.
Sin embargo, este es un arbusto que puede soportar temperaturas tan frías como los -10 grados .
Para poder comenzar con la siembra del arbusto de Goji es de mucha importancia tener a mano las semillas de dicha planta. Estas semillas por lo general se dejan en remojo por un período de tiempo de por lo menos unas seis horas y mucho antes de que estas sean plantadas.
Para poder sembrar las semillas de Goji , es necesario que la profundidad tenga que ser de entre unos 5 hasta 10 milímetros.
Este es un cultivo que se puede hacer con mucha tranquilidad en cualquier clase de suelo, debido a que esta es una planta que cuenta con la capacidad de adaptarse a la gran mayoría de los mismos. Hay que tener en cuenta que es de mucha importancia hacer una excelente selección del área donde se hará el cultivo del Goji, y esto se debe a que es una planta que puede llegar a medir hasta unos 4 metros de alto.
Así mismo, es importante tener en cuenta que el suelo necesita tener un excelente drenaje , ya que para que el Goji pueda tener un buen desarrollo, es necesario evitar los encharcamientos de agua en la parte de la base de dicha planta, de lo contrario ocurrirán daños que pueden estar a un nivel radicular.
Por otro lado, el Goji es una planta que soporta bastante bien las épocas de sequía , es por este motivo que a la hora de regarla tenemos que hacerlo en el momento en el que el sustrato en el cual se encuentre sembrado esté seco por completo, de esta manera estaremos evitando que ocurra un riego que sea excesivo.
La cosecha del Goji
En el momento en que las Bayas del Goji se encuentran cerca de la maduración, es necesario que sean escogidas siendo bastante cuidadosos. Para eso, las tenemos que coger de una en una , pero a pesar de esto existe una técnica para tener una mayor seguridad de que dichas Bayas se encuentran maduras.
Si queremos saber cuándo las Bayas de Goji estarán maduras , tenemos que sacudir un poco el arbusto, las Bayas que hayan caído de forma natural y se hayan soltado, son las que se encuentran maduras al igual que listas para su consumo.
El secado de las Bayas Goji
Para que las Bayas se puedan secar, por lo general
se utiliza un proceso que es industrializado
, pero hay un par de formas que podemos implementar para secar dichas Bayas en nuestra propia casa.
El secado al sol
- Lo principal para este proceso es limpiar cada una de las Bayas.
- Colocamos las bayas extendidas al son en algún sitio que tenga muy poca humedad.
- Para este proceso es importante tener mucha paciencia y poco a poco comprobar el nivel de secado.
- Cuando las Bayas se encuentren secas y a nuestro gusto, podemos pasar a recogerlas y luego a guardarlas.
Secado al horno
A pesar de que esta es una técnica mucho más rápida, se utiliza mucha energía eléctrica, sin embargo también es una buena opción .
- Se limpian y se secan las Bayas.
- Se colocan extendidas en una bandeja para hornos.
- Se introduce la bandeja con las Bayas en la parte de arriba del horno.
- Se deja la puerta del mismo abierta.
- Colocar a una temperatura de 150 °C.
- En medio día las Bayas estarán completamente secas.