En un primer momento, podríamos pensar que resulta mezquino pensar en un árbol creciendo en una pequeña maceta. Una realidad que atenta contra su naturaleza. Sin embargo, algunos árboles no sufren la falta de espacio y hasta pueden beneficiarse al estar en un hábitat más acotado.
Hay árboles que pueden crecer en macetas y vivir una vida plena, que se benefician cuando son trasladados en sus respectivas macetas y se acostumbran a vivir con límites sin por eso sufrir. ¿Quieres conocerlos? Si vives en un espacio chico, seguro te servirá conocer estas especies.
Bonsai
Quizá la primera especie que aparezca sea el árbol de bonsai pues se trata de una versión “pocket” de un árbol tradicional. Aunque los hay que diferentes tamaños, todos son muy pequeños pues nacieron luego de un laborioso trabajo en el que se controló el crecimiento luego de sucesivas podas y de mantener la estatura pequeña de un árbol mediante cuerdas.
Lo bueno es que son árboles ideales para tener en pisos o viviendas de dimensiones reducidas. Tenerlos no es tarea sencilla pues requieren de muchos cuidados. Puedes aprender a tener un bonsai en casa y luego elegir uno para así poner en práctica tus conocimientos. Entre los árboles más elegidos para hacer un bonsai están el arce, los abetos, el acebo, el pino y el cerezo silvestre.
Variedades para espacios reducidos
El plátano es otra especie que de árbol que puedes plantar en maceta siempre y cuando sea la variedad enanos Cavendish que no supera el metro ochenta de altura. También hay diferentes variedades de árboles cítricos, entre ellos naranjos y limoneros , y el olivo arbequina, un árbol de crecimiento lento que crece sin inconvenientes en un contenedor.
Algunas variedades enanas de árboles de hoja perenne son perfectos para cultivar en macetas de cemento u otro material. Es el caso de las camelias y magnolias enanas.
Otros árboles con los que puedes contar son el enebro, el arce, el pino mugo y los cipreses llorones.